Llevamos más de 5 años perfeccionando nuestro arte en perforaciones con más de 5,000 orejas brillantes. Contamos con la certificación COFEPRIS y nos enorgullecemos de ser expertos en los métodos de perforación más confiables. En nuestras tiendas, tendrás la opción de elegir una amplia gama de piezas en oro de 14K, 10K y acero quirúrgico, para que tus orejas sean auténticas obras de arte. Confía en nuestra experiencia para un toque único y seguro en tus perforaciones.

Confía en nuestra experiencia para un toque único y seguro en tus perforaciones.

Método Saludable y Humanizado

Técnica Segura y con todos los cuidados de Bioseguridad

¡Hola! Gracias por confiar en Nido de Mamá para las primeras perforaciones de tu bebé. Te contamos cómo lo hacemos:

En Nido de Mamá, utilizamos una máquina especializada para perforar las orejas de niños y bebés, garantizando un proceso rápido y preciso. Cada par de aretes viene en un cartucho sellado, esterilizado y de grado médico, con aprobación tanto de la FDA como de COFEPRIS.

Por la seguridad de tu bebé, no usamos agujas, ya que su procedimiento es más delicado y puede verse afectado por movimientos inesperados. Tampoco podemos usar tus propios aretes, ya que los cartuchos que empleamos vienen sellados y esterilizados específicamente para nuestra máquina. Una vez que la perforación haya sanado (mínimo un mes), podremos cambiar los aretes por los que elijas, siempre que sean de materiales como oro, acero o titanio.

Nuestra prioridad es ofrecer un servicio seguro y de alta calidad, porque la seguridad de los más pequeños es lo más importante para nosotros.

¡Hola! Gracias por confiar en Nido de Mamá para las primeras perforaciones de tu bebé. Te contamos cómo lo hacemos:

En Nido de Mamá, utilizamos una máquina especializada para perforar las orejas de niños y bebés, garantizando un proceso rápido y preciso. Cada par de aretes viene en un cartucho sellado, esterilizado y de grado médico, con aprobación tanto de la FDA como de COFEPRIS.

Por la seguridad de tu bebé, no usamos agujas, ya que su procedimiento es más delicado y puede verse afectado por movimientos inesperados. Tampoco podemos usar tus propios aretes, ya que los cartuchos que empleamos vienen sellados y esterilizados específicamente para nuestra máquina. Una vez que la perforación haya sanado (mínimo un mes), podremos cambiar los aretes por los que elijas, siempre que sean de materiales como oro, acero o titanio.

Nuestra prioridad es ofrecer un servicio seguro y de alta calidad, porque la seguridad de los más pequeños es lo más importante para nosotros.

Nuestras Pequeñas Valientes

Preguntas Frecuentes

En El Nido de Mamá, utilizamos el método de máquina para realizar perforaciones en niñ@s y bebés, garantizando rapidez y precisión. Cada arete viene en un cartucho sellado, esterilizado y desechable de grado médico, aprobado por la FDA y COFEPRIS. Para la seguridad de los bebés, no realizamos perforaciones con aguja debido a su procedimiento y posibles movimientos.

Es importante mencionar que no es posible colocar tus aretes, ya que los cartuchos vienen sellados y esterilizados con aretes especiales para la máquina. Podemos colocar los aretes que elijas para un cambio después de que el piercing sane, siempre y cuando sean de oro, acero o titanio (mínimo 1 mes después de la perforación). Nuestra prioridad es brindar un servicio seguro y de alta calidad para los más pequeños, ¡porque su seguridad es lo primero!.
 

Con el objetivo de asegurar tu seguridad y una cicatrización efectiva, te recomendamos hacerte un máximo de cuatro perforaciones en una sola sesión.

 

Explora una gama diversa de materiales hipoalergénicos y biocompatibles para tu piel. En nuestras sucursales, incluímos opciones como oro de 10k, oro de 14k y acero quirúrgico.  

En El Nido de Mamá usamos el Metodo de Maquina.

Método de Máquina: Este método implica colocar el arete en el dispositivo sin retirarlo del estuche completamente sellado y esterilizado, lo que garantiza que el body piercer nunca entre en contacto con el arete o su cierre. Dentro del cartucho, cada pendiente está resguardado por una cápsula que sólo se libera durante la perforación. Este método es perfecto para aquellos que sienten aprensión ante las agujas o para bebés, ya que es rápido y tiene un tiempo de recuperación breve.

Se puede perforar lóbulo y hélix.
 
 

El tiempo de recuperación varía de una persona a otra y depende de factores como el proceso de cicatrización y los cuidados posteriores que sigas.

En promedio, las perforaciones en el lóbulo de la oreja tardan entre uno y tres meses en sanar, mientras que las realizadas en la parte superior o interna de la oreja pueden demorar entre seis y 12 meses en recuperarse por completo. Sabrás que tu oreja ha sanado cuando ya no haya secreción, hinchazón, enrojecimiento, descamación o dolor. Con el tiempo y manteniendo una rutina de cuidado adecuada, verás una mejora progresiva en la cicatrización de la perforación.

Inicialmente:
Durante las primeras semanas, podrías experimentar hinchazón en la zona, sensibilidad o incluso hematomas. Es importante evitar golpes o tirones para proteger la perforación.

Durante la curación:
Es común notar decoloración, picazón y secreción de un líquido blanquecino (que no es pus), que se convierte en una costra alrededor del arete. A medida que el tejido se adapta a la joya mientras la perforación sana, mantén una limpieza diaria con jabón neutro dos veces al día, y deberías notar una mejoría progresiva.

Una vez curada:
Aunque la perforación puede parecer completamente sana, el proceso de cicatrización sigue ocurriendo desde el exterior hacia el interior. Aunque te sientas cómodo, el interior podría seguir siendo delicado, por lo que es importante mantener una rutina de limpieza constante en esta fase inicial.

Incluso las perforaciones completamente cicatrizadas, aunque las hayas tenido por años, pueden reducirse o cerrarse en minutos, dependiendo de cada persona. Por ello, siempre es recomendable mantener un arete en la perforación para evitar cierres no deseados.

Antes de limpiar tu nueva perforación, asegúrate de lavar bien tus manos.

Limpia la parte frontal y trasera de la perforación de 2 a 3 veces al día con solución salina estéril. Si prefieres, puedes usar jabón neutro, siempre que sea suave y libre de colorantes o fragancias. Evita productos como alcohol, agua oxigenada u otros químicos en la zona.

Después de la limpieza, seca el área con papel desechable para evitar bacterias y posibles enganches en las joyas, algo que podría suceder al usar toallas de tela.

Evita dormir sobre la perforación durante al menos dos semanas o hasta que la inflamación haya bajado, usando una almohada de viaje si es necesario. No cambies la joya dependiendo de la zona perforada. 

¡Por supuesto! Si tu piercing ya se encuentra cicatrizado podemos ayudarte a cambiar tu arete, sugerirte un diseño que se adecue más a tus gustos y crearte un diseño de oreja personalizado. También puedes visitarnos en nuestra sucursal para una valoración y resolver las dudas que tengas acerca de tu piercing.

Testimonios

Muy buena atención. Recomiendo 100% la perforación de aretes a bebé.

Maria Elizabeth

0
0
TU CARRITO
TU CARRITO ESTA VACIOREGRESAR A LA TIENDA